Nuevos nanomateriales impulsados a través de la inteligencia artificial y la biotecnología industrial

El proyecto NanomatIA tiene como objetivo acelerar el desarrollo de sectores clave en los que el diseño y descubrimiento de nuevos materiales es fundamental y plantea retos constantes. En particular, se enfoca en el sector del almacenamiento de energía —como baterías y celdas electroquímicas— a través de estrategias avanzadas de inteligencia artificial (IA) y dos pilares tecnológicos: la nanotecnología y la biotecnología.

Objetivo de NanomatIA

Enfoque en el Almacenamiento de Energía

Innovación para Baterías y Celdas Electroquímicas
El proyecto se centra especialmente en el sector del almacenamiento de energía, aplicando estrategias avanzadas de inteligencia artificial junto con nanotecnología y biotecnología.

Aplicación de IA en Baterías de Ion Litio (LIBs)

Transformación en el Diseño de Materiales para LIBs
Las baterías de ion litio representan un área ideal para aplicar IA, impulsando la creación de materiales avanzados que respondan a las demandas del mercado en rendimiento y sostenibilidad.

Retos y Oportunidades en el Procesamiento de Datos

Superando la Dispersión de Datos en Materiales Avanzados
La IA permite procesar grandes volúmenes de datos de manera eficiente, organizándolos y acelerando el descubrimiento de materiales con propiedades específicas.

Arquitectura de IA Especializada

NanomatIA desarrollará una arquitectura de IA con agentes inteligentes, diseñada para predecir y descubrir nuevas configuraciones de materiales en recetas electroquímicas clave, enfocándose en el ánodo, cátodo y electrolito.

Nanomateriales.

Predicción y descubrimiento automatizado de nuevas configuraciones en recetas electroquímicas para los componentes principales de una celda —ánodo, cátodo y electrolito—, con énfasis en nanomateriales producidos tanto mediante procesos convencionales como biotecnológicos.

Sostenibilidad.

Esta arquitectura está diseñada para crear celdas avanzadas que integren sostenibilidad ambiental y económica.

Conjuntos de Datos Especializados

Optimización de Datos para el Desarrollo de Materiales

Para alimentar esta arquitectura, se crearán conjuntos de datos específicos a partir de información experimental propia y del estado de la técnica, optimizando la calidad y relevancia de los datos para superar desafíos típicos de IA como la dispersión y la variabilidad de los datos.

¿Quieres conocer más acerca de NanomatIA?

NanomatIA combina inteligencia artificial, nanotecnología y biotecnología para desarrollar materiales avanzados en el sector energético. Su enfoque en baterías sostenibles busca mejorar la eficiencia y el rendimiento mediante una arquitectura de IA innovadora.

Impulsamos el futuro de la energía con materiales avanzados y sostenibles

Diseño de materiales innovadores que transformen el almacenamiento de energía, creando baterías más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.

Actualidad

Últimas novedades de NanomatIA

No te pierdas cómo la IA y la nanotecnología están transformando el desarrollo de materiales avanzados para baterías sostenibles.

Estamos trabajando en grandes novedades. ¡Pronto encontrarás aquí las últimas noticias!